Un epigrama de Juan de Iriarte y el simbolismo del reloj en la literatura neolatina

An Epigram by Juan de Iriarte and the Symbolism of the Clock in Neo-Latin Literature

María Ruiz Sánchez

Universidad de Murcia

Resumen

El epigrama de Juan de Iriarte sobre los tipos de relojes es uno de los más conocidos de su obra. El aprecio que el propio escritor tenía por este texto se pone de manifiesto en las numerosas versiones que aparecen en sus manuscritos. El tema era tradicional en la poesía neolatina en la que encontramos precedentes de ciclos sobre diversos tipos de relojes o composiciones independientes.

Palabras clave: ; ; ;

Abstract

The epigram by Juan de Iriarte about the types of clocks is one of his most well-known pieces. The appreciation that the writer himself had for this text is made clear in numerous versions that appear in his manuscripts. The subject was traditional in Neo-Latin poetry, where precedents of cycles on different types of clocks or individual compositions are found.

Keywords: ; ; ;

Referencias bibliográficas

ALONSO, D. & BOUSOÑO, C. (1951) Seis calas en la expresión literaria española (Prosa- Poesía- Teatro), Madrid, Gredos.

CONTI, J.B. (1771) La célebre égloga primera de Garcilaso de la Vega. Con su traducción italiana en el mismo metro,Madrid, por D. Joachin Ibarra.

CURTIUS, E.R. (1955) Literatura europea y Edad Media latina, México / Madrid / Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

CUYÁS DE TORRES, M.E. (1989) «Juan de Iriarte: ¿Traductor de Marcial o poeta original?», Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, t. III, Madrid, Universidad Complutense, 461-467.

― (1992) «La Gramática Latina de Juan de Iriarte», Excerpta philologica 2, 133-148.

― (1996a) «Estudio de las figuras en la Gramática de Juan de Iriarte», Myrtia 11, 33-46.

― (1996b) «Una cuestión de sintaxis: ¿Qué pensaba Juan de Iriarte del ablativo absoluto», CFC-ELat 10, 237-253.

― (2002) «Casos y preposiciones en Juan de Iriarte», Studia Humanitatis in honorem Antonio Cabrera Perera, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, 427-438.

― (2005a) «Juan de Iriarte uersus Nebrija: a propósito del participio pasivo castellano en locuciones con valor temporal», CFC-ELat 25.2, 123-140.

―  (2005b) «El participio pasivo castellano en Juan de Iriarte: una aproximación», en F.J. Quevedo García et alii(coords.), Con quien tanto quería. Estudios en homenaje a María del Prado Escobar Bonilla, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, 121-126.

― (2009) «La selección de Marcial en el canario Juan de Iriarte», en M.ª D. García de Paso Carrasco & G. Rodríguez Herrera (coords.), Selección, manipulación y uso metaliterario de los autores clásicos, Zaragoza, Pórtico Librerías, 237-270.

― (2010) «Epigramas latinos de Juan de Iriarte», en J. Luque Moreno et alii (coords.), Dulces Camenae. Poética y poesía Latinas, Granada, Universidad de Granada, 1101-1108.

― (2014) «Las inscripciones latinas de Juan de Iriarte», en M.ª T. Callejas Berdonés et alii (eds.), Manipulus studiorum: en recuerdo de la profesora Ana María Aldama Roy, Madrid, Escolar y Mayo, 255-263.

DE ANDRÉS, G. (1986) «El bibliotecario D. Juan de Iriarte», Homenaje a Luis Morales Oliver. Madrid, Fundación Universidad Española, 587-606.

DE BIASI, P.M. & WASSENAAR, I. (1996) «What is a Literary Draft? Toward a Functional Typology of Genetic Documentation», Yale French Studies 89, 26-58.

GETE, O. (1999) «Juan de Iriarte, traductor de refranes», en F. Lafarga (ed.), La traducción en España (1750-1830). Lengua, Literatura, Cultura, Lleida, Universidad, 245-252.

GRÉSILLON, A. (2012) «La critique génétique: origines et perspectives», en B. Vauthier & J. Gamba Corradine (eds.), Crítica genética y edición de manuscritos hispánicos contemporáneos, Salamanca, Universidad, 35-43.

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, C. (1988-1989) «Reparos de Juan de Iriarte al Diccionario de autoridades», Estudios de lingüística: ELUA 5, 201-206.

― (1996) «Observaciones ortográficas de Juan de Iriarte», en J. Checa Beltrán & J. Álvarez Barrientos (coords.), El siglo que llaman ilustrado: Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, Madrid, CSIC, 513-520.

De IRIARTE, J. (1771) Gramática latina, escrita con nuevo método y nuevas observaciones, en verso castellano con su explicación en prosa, Madrid, Pedro Marín.

―  (1774) Obras sueltas de D. Juan de Iriarte, publicadas en obsequio de la literatura a expensas de varios caballeros amantes del ingenio y del mérito, 2 vol. Madrid, Francisco Manuel de Mena.

Perazzo, J. B. (1674) Polyodori Apollinis Flosculi, hoc est, disticha uaria, Jo: Benedicto Perazzo Veneto, horis iterum subseciuis colligente, Venetiis, Typis Combi, & La-Noù.

―  (1678) Promiscui Apollinis Flosculi, hoc est, disticha uaria, Jo: Benedicto Perazzo Veneto, horis nunc tertio superuacaneis collectore, Venetiis, Typis Combi, & La-Noù.

LOIS, É. (2014), «La crítica genética: un marco teórico sobre la disciplina, objetivos y método», Creneida 2, 57-78.

LLUCH-PRATS, J. (2010) «Los estudios de génesis textual», en A. Arcocha-Scarcia, J. Lluch-Prats & M.J. Olaziregi (eds.), En el taller del escritor. Génesis textual y edición de textos, Bilbao, Universidad del País Vasco, 19-54.

MERCIER, N. (1653) De conscribendo epigrammate. Opus curiosum in duas partes diuisum, París, Ioannem de la Caille / Claudium Thibout.

MONTERO, J. (2014) «Rodrigo Fernández de Ribera, autor de las décimas de los relojes, mal atribuidas a Góngora», en A. Bègue & A. Pérez Lasheras, Hilaré tu memoria entre las gentes. Estudios de literatura áurea (en homenaje a Antonio Carreira), vol. 1, Prensas Universitarias de Zaragoza, 201-218.

PICINELLI, F. (1687) Mundus symnbolicus in emblematum uniuersitate formatus, explicatus, et tam sacris quam profanis Eruditionibus ac Sententiis illustratus (…). Idiomate Italico conscriptus a Reuerendissimo Domino, D. Philippo Picinello Medionalensi (…). Nunc uero Justo Volumine auctus & in latinum traductus a R. D. Augustino Erath, II, Coloniae,Hermanni Demen.

PIERSSENS, M. (1990) «French Genetic Studies at a Crossroads», Poetics Today 11, 617-625.

PLAZA PICÓN, F.M. (2004) «Reacción y tradición en la Gramática Latina de Juan de Iriarte», en C.J. Corrales Zumbado et alii (coords.), Nuevas aportaciones a la historiografía lingüística: actas del IV Congreso Internacional de la SEHL, vol. 2, Madrid, Arco Libros, 1283-1293.

De RIBERA, F. (1729) Humaniores atque amoeniores ad Musas excursus: siue Opuscula poetica quae quondam lusit aut pinxit R.A.P.M. Fr. Ioannes Interian de Ayala, Madrid, ex Typographia Conuentus praefati Ordinis.

RUIZ SÁNCHEZ, M. (1998) «Los epigramas de G. Amalteo sobre el reloj y las cenizas del enamorado y sus imitaciones en la poesía neolatina», Myrtia 13, 187-221.

― (1999) «El reloj y la angustia del tiempo en dos escritores neolatinos del siglo XVII», Myrtia 14, 187-200.

RUIZ SÁNCHEZ, M.ª (2008) «La concepción del género epigramático en la poesía latina de J. de Iriarte», Myrtia 23, 389-416.

―  (2014a) «La génesis del canon literario. Poemas latinos del círculo de la Fonda de San Sebastián», en J.M. Baños Baños et alii (eds.), Philologia, Universitas, Vita. Trabajos en honor de Tomás González Rolán, Madrid, Escolar y Mayo Editores, 857-865.

―  (2014b) La obra poética de Juan de Iriarte, Tesis Doctoral, Universidad de Murcia.

― (2015a) «La obra poética latina del humanista Juan de Iriarte: un enfoque crítico-genético», Myrtia 30, 229-254.

― (2015b) «Mayans en los epigramas y epístolas del círculo de los Iriarte», Tonos digital 29, 1-23.

― (2016a) «El ciclo de epigramas latinos de Juan de Iriarte sobre el terremoto de Lisboa», en J.A. López Férez (coord.), Homenaje al profesor Alfonso Martínez Díez: Πολυπραγμοσύνη, Madrid, Ediciones Clásicas, 669-680.

― (2016b) «El tema de la estatua silenciosa: imitación compleja y poesía neolatina», CFC-ELat 36.1, 107-119.

― (2017) «Non sonat arte melos: dos enigmas epigramáticos de Juan de Iriarte», en G. Santana Henríquez & L.M. Pino Campos (eds.), Παιδεία καὶ ζήτησις. Homenaje a Marcos Martínez, Madrid, Ediciones Clásicas, 643-652.

― (2019) «La Epistola Sosae ad sodales de Juan de Iriarte y el género de la epístola poética en el siglo XVIII», Fortunatae 29, 131-150.

SALAS SALGADO, F. (1998a) «Un opúsculo sobre la traducción en el siglo XVIII español: El comentario de Juan de Iriarte a las ‘Obras de Ovidio’ traducidas por Diego Suárez de Figueroa», Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 16, 337-357.

― (1998b) «Epigramas latinos sobre tema griego de Juan de Iriarte», en L. Gil, M. Martínez Pastor & R. M.ª Aguilar (eds.), Corolla Complutensis in memoriam J.S. Lasso de la Vega contexta, Madrid, Editorial Complutense, 709-719.

― (2002) «Observaciones sobre la gestación del poema Hercules Pygmaeorum victor de Juan de Iriarte», Revista de Filología 20, 309-321.

― (2006) «Los primeros poemas en latín de Juan de Iriarte», Estudios canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios IL, 117-143.

SANTANA HENRÍQUEZ, G. (1990) «El discurso ‘Sobre la imperfección de los diccionarios de Juan de Iriarte’ y su vigencia actual», en M.ª A. Álvarez Martínez (ed.), Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, XX Aniversario, vol. 1, Madrid, Gredos, 267-276.

SILOS, G. (1655) Musa canicularis siue Iconum poeticarum, París, Claudium Thiboust.

TUBAU, X. (2004) «El Arte que Nebrija no compuso: sobre Juan de Iriarte y su Gramática Latina», Península 1, 423-454.

VON DER KETTEN, J.M. (1699) Apelles Symbolicus, II. Ámsterdam / Danzig, Janssonio-Waesbergios.

 

 

Revista

Información

Publicar en EClás