La soledad en Sófocles, resonancias renovadasLoneliness in Sophocles, renewed resonances
Jorge Montesó Ventura
Centre d'Estudis Antropològics ACAF
https://uned.academia.edu/JorgeMontesóVentura
https://orcid.org/0000-0002-0970-9652
Scopus Author ID 57194656352
Resumen
Pese al paso del tiempo y la distancia cultural con la que las percibimos, las tragedias sofocleas mantienen una extraordinaria capacidad para emocionarnos. Sus personajes, más allá del exotismo que puedan albergar a nuestra mirada, transmiten un sufrimiento que, sin embargo, sigue siéndonos familiar, resonando en nuestra sensibilidad, especialmente hoy en día en lo que a la soledad se refiere. Este artículo propone una relectura de sus tragedias explorando las distintas experiencias de soledad que encarnan sus personajes, destacando aquellos acontecimientos o decisiones que, más allá de las diferencias culturales, consiguen mantener esa conexión afectiva con el lector. Con esto pretendemos mostrar cómo estos personajes ofrecen, no solo un disfrute estético, sino oportunidades de reencuentro y reconocimiento con uno mismo y sus soledades; oportunidades para reflexionar y aprender de la experiencia ajena, dislocados de nuestra mirada circunscrita, para descubrir una vez más cómo lo mismo puede ser vivido de muchas formas, más allá de la preocupación que nos suscite.
Palabras clave: soledad; Sófocles; sinfronismo; relieve afectivo
Abstract
Despite the passage of time and the cultural distance with which we perceive them, Sophoclean tragedies maintain an extraordinary capacity to move us. His characters, beyond the exoticism they may have in our eyes, transmit a suffering that, however, remains familiar to us, resonating in our sensitivity, especially nowadays when it comes to loneliness. This article proposes a rereading of his tragedies exploring the different experiences of loneliness that his characters embody, highlighting those events or decisions that, beyond cultural differences, manage to maintain that emotional connection with the reader. With this we intend to show how these characters offer, not only aesthetic enjoyment, but opportunities for reencounter and recognition with oneself and one’s loneliness; opportunities to reflect and learn from the experience of others, dislocated from our circumscribed gaze, to discover once again how the same thing can be experienced in many ways, beyond the concern it generates for us.
Keywords: Loneliness; Sophocles; Synphronism; emotional Relief
Referencias bibliográficas
ALAMILLO, A. (1981) Tragedias, Sófocles (intr. José S. Lasso de la Vega), Madrid, Gredos.
AZORÍN (1961) Obras Completas III, Madrid, Aguilar.
BOUND ALBERTI, F. (2022) Una biografía de la soledad, Madrid, Alianza.
CRESPO, E. (2014) Ilíada, Homero (pról. Carlos G. Gual), Barcelona, Gredos.
FORSDYKE, S. (2005) Exile, ostracism, and democracy: the politics of expulsión in ancient Greece, Princeton, Princeton University Press.
FREUD, S. (1922) La interpretación de los sueños, Barcelona, Planeta-Agostini.
GARCÍA VALDÉS, M. (1988) Política, Aristóteles, Madrid, Gredos.
HEIDEGGER, M. (2001) Introducción a la metafísica, Barcelona, Gedisa.
KIRKWOOD, G. M. (1958) A Study of Sophoclean Drama, Nueva York, Cornell University Press.
KNOX, B. (1983) The Heroic Temper. Studies in Sophoclean Tragedy, Berkeley, California University Press.
LESKY, A. (2012) La tragedia griega, Barcelona, Acantilado.
MONASTERIO, A. y ORTEGA, R. (2021) «Fundamentos epistémicos y éticos del concepto de soledad», En M. Moscoso y T. Ausín (eds.) Soledades, una cartografía para nuestro tiempo, Madrid, Plaza y Valdés, 25-42.
OBSERVATORIO ESTATAL DE LA SOLEDAD NO DESEADA (2024) Barómetro de la soledad no deseada en España, url: https://www.soledades.es/estudios/barometro-soledad-no-deseada-espana-2024
OBSERVATORIO ESTATAL DE LA SOLEDAD NO DESEADA (2022) Estudio sobre la percepción de la soledad no deseada, url: https://www.soledades.es/estudios/informe-de-percepcion-social-de-la-soledad-no-deseada
ORSI, R. (2008) El saber del error. Filosofía y tragedia en Sófocles, Madrid, Plaza y Valdés.
ORTEGA Y GASSET, J. (2004) Obras Completas II, Madrid, Taurus.
PABÓN, J. M. (2014) Odisea, Homero (pról. Carlos G. Gual), Barcelona, Gredos.
PEPLAU, A. y PERLMAN, P. (1982) «Perspective on Loneliness», En A. Peplau y D. Perlman (eds.) Loneliness: A Sourcebook of Current Theory, Research and Therapy, Nueva York, Wiley, 1-8.
REDFIELD, J. (2012) La Ilíada, naturaleza y cultura, Madrid, Gredos.
REINHARDT, K. (2010) Sófocles, Madrid, Gredos.
RICO, J. (2014) «Hacia una historia de la soledad», Historia y Grafía, 21, 42, 35-63.
SNELL, B. (2007) El descubrimiento del espíritu. Estudios sobre la génesis del pensamiento europeo en los griegos, Barcelona, Acantilado.
WEISS, R. S. (1973) Loneliness: The Experience of Emotional and Social Isolation, Cambridge, The MIT Press.
WILLIAMS, B. (1985) Ethics and the Limits of Philosophy, Cambridge, Harvard University Press.
WILLIAMS, B. (2012) El sentido del pasado. Ensayos de historia de la filosofía, México, FCE.
Revista
-
Sobre la revista
Página principal
-
Estatutos
Estatutos de la Revista Estudios Clásicos
-
Código ético
Declaración de buenas prácticas
-
Normas de recepción y envío
Indicaciones para envíos de artículos
-
Equipo editorial
Consejos de redacción y asesor
-
Comité de honor
Comité de honor
Información
-
Para autores
Publicar con nosotros
-
Para evaluadores
Normas para evaluar artículos
-
Para bibliotecas
Información bibliográfica
-
Contacto
Cuestiones y preguntas
Publicar en EClás
-
Envío de originales
Artículos y reseñas
-
Normas de publicación
Descarga normas en PDF
-
Estilo CSL EClás
Estilo CSL EClás
-
Índices de calidad
Bases de datos e impactos