Registro en XVI congreso de la SEEC

31 Ene 2023

<–Volver al listado de participantes

Datos personales

Nombre*
Patricia
Apellidos*
Corral Matilla
Filiación
Universidad de Valladolid
Dirección*
C/ Neptuno, 10 izq. 3D
Localidad*
Valladolid
Provincia*
Valladolid
Código Postal*
47009
Título de la comunicación o cartel
Acus aut filum? Una disputa iatrophilologica surgida en la España del s. XVII sobre el término acia en Celso
Resumen de la comunicación o cartel
La Sevilla del primer tercio del siglo XVII fue uno de los centros de cultura más relevantes de Europa. Allí vivieron o coincidieron muchos eruditos que se reunían con relativa frecuencia para debatir temas diversos. De esos ambientes cultos participó el conde-duque de Olivares, quien siguió haciéndolo incluso tras el ascenso al trono de Felipe IV y el consiguiente traslado a Madrid. En una de esas sesiones "académicas" de debates dominados por la variada erudición, en torno a 1632-1633, debió de surgir una controversia entre el médico Alfonso Núñez y el reconocido poeta Francisco de Rioja acerca de qué designaba exactamente el término quirúrgico acia en el único pasaje del libro quinto del De medicina (5, 26, 23) en que lo empleó Cornelio Celso (Conde: 2008; Penso: 1985). Núñez defendía que se trataba de un objeto metálico, mientras que Rioja opinaba que era un hilo para suturar. Otro médico del ámbito hispalense, Francisco de Figueroa (Cheesman: 1951), escribió al respecto un opúsculo en castellano, publicado en 1633 y dedicado al conde-duque, en el que defendía la opinión de Rioja. El francés Jean-Jacques Chifflet, médico de cámara de Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II y gobernadora de los Países Bajos, publicó (en Amberes, 1633) otro escrito sobre la cuestión defendiendo la tesis de Alfonso Núñez. Al año siguiente, Figueroa publica en Sevilla un opúsculo en latín sobre la disputa en el que iterum afirma identificar la acia con un filum y no con una acus. En él se hace eco del tratado de Chifflet. Un lustro más tarde, el médico danés Johan Rode, que proyectó una publicación de un corpus completo de los textos médicos antiguos con especial atención a Celso (Nutton: 2020, 250) publica en 1639 en Padua un tratado, ya no un mero opúsculo, acerca de la acia de Celso. En 1672, otro médico danés, Thomas Bartholin, publicará en Copenhague una nueva edición del tratado de aquel. En realidad, el término acia no es un hápax de Celso, puesto que está documentado, por ejemplo, en un fragmento conservado del comediógrafo arcaico Titinio, en el De medicamentis de Marcellus Burdegalensis y en el "banquete de Trimalción" del Satiricón (Petronio: 1978, 8-11), el cual fue desconocido por todos los polemistas. Dicha sección, que había sido conocida durante un breve espacio de tiempo en la Italia del siglo XV, reaparecería a mediados del siglo XVII en el llamado codex Traguriensis, siendo una edición de Padua 1664 la primera que la incorporó. Todos estos documentos conforman una disputa iatrophilolologica (Martín: 2013). Un único vocablo (acia) extraído de la obra de Celso, da pie a que distintas personalidades, en su mayoría médicos, dediquen no solo espacio en sus círculos eruditos de conversación, sino también obras completas a argumentar sobre la naturaleza de dicho instrumento.
Bibliografía citada en resumen
Cheesman Jiménez, J. (1951): «Notas sobre el doctor Figueroa. Poeta alabado en el Discurso en loor de la Poesía», Boletín del Instituto Riva-Agüero, 1, 349-365. Conde Parrado, P. (2008): «“Por el orden de Celso”: aspectos de la influencia del D
Título sesión monográfica
Coordinador sesión monográfica
Participantes en la sesión con sus correos
Resumen de toda la sesión
Título de la intervención del coordinador (si fuera diferente del de toda la sesión)
Resumen de la intervención del coordinador (si fuera diferente del de toda la sesión)
Bibliografía citada en resumen de la sesión
Justificante de pago inscripción al congreso*
patricia_corral_matilla.pdf
Justificante de pago actas
Observaciones

Envío de comunicación

Inscripción a las Actas

<–Volver al listado de participantes